“Los
años Apple”, de George Harrison
Aparecen
los primeros seis álbumes solistas para la disquera Apple Records que grabara
entre 1968 y 1975 George Harrison (1943-2001), con remasterizaciones de
aquellas cintas analógicas originales en discos LP vertidas a un exclusivo
paquete digital de seis platos láser, también a la venta ahora en forma
separada.
Dicha
edición es “Los años Apple” (The Apple Years 1968-1975) e incluye un DVD con
más de 40 minutos de video sobre tales siete años intensos del rock inglés,
cuando funcionó la nueva disquera de Los Beatles fundada por el Cuarteto de
Liverpool con la idea filantrópica de dar oportunidad de grabar a nuevos
talentos sonoros de la talla de Mary Hopkin o James Taylor.
Y
aparte de producciones en la etiqueta Apple para Billy Preston, Jackie Lomax,
Radha Krishna Temple o Doris Troy, El Beatle silencioso Harrison grabó para
Apple Records: Wonderwall Music (en el reciente paquete se incluyen las rolas
inéditas En primer lugar con The Remo Four, “Casi Shankara” y “La luz
interior”; Electronic Sound (“Sonido electrónico); All Things Must Pass (“Todas
las cosas deben morir”); Living In The Material World (“Viviendo en el mundo
material”, en dos discos ahora); Dark Horse (“Caballo negro” o sinónimo de La
chica para el argot de las carreras de caballos, con las novedades “Ya no me
importa” y la desconocida versión acústica al tema homónimo del LP), y
Extra Texture (Read All About It) (“Textura extra –entérese de todo”), con
cortes no publicados.
Primeros
solitos
El
disco LP Wonderwall (“muro maravilloso”) salió a la venta el 2 de diciembre de
1968 y se instaló en el número 49 de la lista pop. Tras morir Harrison de
cáncer a finales de 2001, la revista londinense UNCUT le dedicó en febrero de
2002 un homenaje puntual de 24 páginas, “La historia completa de una vida
extraordinaria”, y el crítico británico Nigel Williamson escribió:
Primer
álbum solista y debutante de un Beatle para la disquera Apple. Banda sonora de
una película con el mismo nombre protagonizada por Jack McGowran y Jane Birkin.
El
director Joe Massot le otorgó carta abierta a George para componer la música,
si bien éste emprendió su tarea seriamente y acudió al set de filmación para
resolver cómo podrían sus contribuciones empatar con la acción de la cinta en
la pantalla grande.
“Grabada
parcialmente en Bombay y utilizando destacados músicos hindúes, esta cinta
sonora en su totalidad instrumental integró colaboraciones de Eric Clapton y
Ringo Starr.”
Williamson
prodigó al LP tres estrellas (“bueno”), pero sólo un par al siguiente Sonido
Electrónico del 26 de mayo de 1969 cuya mejor escala en el desfile ocupó el
escalón #191
“Un
collage experimental de ruidos electrónicos, la mayoría creados por George en
su nuevo juguete, un sintetizador Moog. Conoció el instrumento gracias a Bernie
Krause, de los meros pioneros de la electrónica quien realizaría series
de grabación para Paul Beaver. El lado uno lo cubre extensa pieza llamada Under
The Mersey Wall (“bajo la muralla del Mersey”), grabada en Esher. El lado
opuesto trae otra parecida en duración, No Time Or Space (“sin tiempo y sin
espacio”), registrada en California con Krause.”
En
publicación especial, la revista Rolling Stone dedicó su tributo al creador de
“Mientras mi guitarra llora” y “Algo” luego de fallecer, A Beatle Renembererd
(“Recordando a un Beatle”), manifestando ahí sobre aquel LP Sonido electrónico
que Harrison “se convirtió en uno de los primeros rocanroleros experimentando
con la música electrónica”, aunque criticó los resultados porque “fueron poco
menos que afortunados”.
Mi
Dulce Señor
A
la ruptura de Los Beatles, George Harrison editó el álbum triple All Things
Must Pass (“Todas las cosas deben morir”), hasta la fecha su trabajo solista
más venerado.
UNCUT
redactó la crónica que dice:
“George
viajó a Bombay en el año nuevo de 1968 para grabar la banda sonora de la cinta
Wonderwall con músicos de la India. En febrero regresó a India con Patti (Boyd,
su primera esposa), John y Cynthia (Lennon) para estudiar bajo la égida de
Maharishi (Mahesh Yogi) en Rishikesh. Los otros Beatles se unirían
posteriormente. Fue una visita inspiradora donde compuso varias piezas que
saldrían en el Álbum Blanco de Los Beatles…
“Mientras
andaba por allá, sus colegas abrieron una oficina de Apple en Londres y George
la habría de encontrar dirigida por ‘una banda de lunáticos oportunistas’.
Harrison acusaría luego a Lennon y McCartney de haberse dejado perder por
desperdicios de lana y públicamente aconsejó que los jóvenes empresarios no
establecieran sociedades mercantiles con otros aspirantes.”
Sin
embargo, estaba demasiado entusiasmado con Apple Records y el 19 de mayo de
1969 sacó a la venta su producción de Is This What You Want? (“¿Es lo que
quieres?”), un excelente disco LP que le regaló con su rola “Mar de leche
amarga” al notable cantautor Jackie Lomax, eslabón exitoso #145.
El
10 de septiembre de aquel 1969 produjo el sobrio álbum para el muy querido
pianista negrito Billy Preston –El quinto Beatle llegó a actuar en el Palacio
de las Bellas Artes de la Ciudad de México– That’s The Way God Planned It
(“Como Dios lo planeó”), cubriendo el peldaño # 127 del Hit Parade.
“Los
Beatles tronarían cuando Lennon anunció su separación en septiembre de 1969
aunque el rompimiento no se publicó sino hasta que (Paul) McCartney lo avisó en
abril de 1970. George había estado componiendo con Eric Clapton (para el disco
Goodbye del trío Cream, apodándose El ángel misterioso), grabando con Bob
Dylan, produciendo a Billy Preston y tocando con Delaney & Bonnie cuando
ocurrieron cambios definitivos en su carrera.”
En
marzo de 1970, él y Patty se mudaron de su bungalow en Esher por una
espectacular hacienda en Friar Park de Henley-On-Thames, Oxfordshire que fuera
propiedad del excéntrico Sir Frank Crisp (donde al final de su vida Harrison
fue salvado de morir por su segunda esposa, la jalisciense Olivia Arias, madre
del único hijo de ambos, el también músico Dhani Harrison quien produce ahora
el paquete Los Años Apple, ver:
“Oficialmente
liberado de Los Beatles, Harrison pasó la segunda mitad de 1970 grabando el
triple LP Todas las cosas deben morir con Ringo en la batería y Phul Spector en
la producción, durante ese período murió de cáncer su madre, Louise,
permaneciendo su popular hijo en el lecho terminal. Cuatro meses más
tarde circuló el álbum y como los compradores de LPs seguían en la onda mística
del post jipismo, esta grabación conquistó el primer lugar en ventas por ambos
lados del Atlántico pese a chocar con la opinión de Lennon: ‘George debe estar
muy pinche loco como para sacar tres discos de un jalón’. Pero la canción ‘Mi
Dulce Señor’ conquistó pronto el sitio de honor en discos sencillos y una vez
descubierto su motivo en Krishna, George explicó:
“—Lo
que deseo hacer en verdad es librarme del caos y de este cuerpo… Quiero estar
en la conciencia de Dios.”
Igual
le habría valido estar consciente sobre los derechos de autor:
“Pese
a alegar que Mi Dulce Señor lo había inspirado el espíritu de los Cantantes de
Edwin Hawkins con Oh Happy Day, a la postre fue hallado culpable de ‘plagio
subconsciente’ pero de la pieza ‘Él está muy bien’ (He’s So Fine) de Los
Chiffons, y George terminó pagando una cifra superior de medio millón de
dólares por violación de derechos autorales.”
A
su vez, “El misterio dentro de George” escrito por Mikal Gilmore para Rolling
Stone, afirma:
“En
marzo de 1971, John Lennon (quien para entonces había admitido que el álbum
Todas las cosas deben morir no estuvo tan mal) y que prefería tal música a la
que grababa ya su exmancuerna compositora Paul McCartney, invitó a Harrison
para las sesiones de su segundo álbum Imagina. La relación entre McCartney y
Lennon habían descendido al punto nadir y éste le dedicó sus dardos más
hirientes a Paul en las cáusticas canciones ‘Tullido por dentro’ y ‘¿Cómo
duermes?’. Harrison tocó en ambas.”
No
mostró signos de arrepentimiento cuando a la revista Musician El Beatle
silencioso declaró que a él le había gustado “estar de ese lado” donde
surgieron las rolas y “no del lado de quien las recibía”. Al poco tiempo,
también en 1971, su amigo Ravi Shankar llegó con la petición para ayudar a los
hambrientos refugiados de Bangla Desh y así Harrison organizó el memorable
Concierto para Bangla Desh, donde Lennon no participaría por condicionar su
presencia a ir acompañado de su mujer en escena, la artista japonesa Yoko Ono,
en el gran evento del Madison Square Garden en Nueva York donde sí actuaron
gratis Ringo, Shankar, Clapton, Billy Preston, Bob Dylan y Badfinger
(denominada La banda Apple).
Apple
cierra ciclos
Harrison
no sacaría su cuarto disco solista Viviendo en el mundo material para Apple
sino hasta el 30 de mayo de 1973; empero llegó al primer sitio y Nigel
Williamson palomeó con tres estrellas de calificación:
“Parecía
que George había quemado sus mejores cartuchos en el extenso Todas las cosas
deben morir, pero este nuevo disco tuvo momentos impactantes como la canción
‘Dame amor (Dame paz en la Tierra)’, ‘El Blues de las demandas’ y la pieza
central, donde menciona a los demás Beatles. Los músicos de sesión incluyeron a
Nicky Hopkins, Klaus Voorman, Jim Horn, Jim Keltner y el siempre fiel Ringo…”
La
estrella de George Harrison comenzó su ocaso en Apple. Sus últimos discos ahí
fueron Dark Horse (7 de diciembre de 1974, cuarto eslabón) y Extra Texture (22
de septiembre de 1975, octavo). Rolling Stone destacó:
“A
diferencia de los aburridos arreglos de Viviendo en el mundo material, su
quinto álbum solista experimenta con gotas jazzistas por la banda jazz funk LA
Express de Tom Scott. No obstante, la voz de Harrison se halla en malas
condiciones…”
Para
UNCUT el LP Dark Horse fue “un álbum frágil grabado mientras su esposa Patti
Boyd trasladaba acciones al mejor de sus amigos, Eric Clapton”. Finalmente, en
torno a Extra Texture, del adiós a Apple Records:
“Otro
disco malo, aunque la rola que abre ‘Tú’ es por mucho el mejor corte y le
brindó un éxito sencillo que quedó entre los 20 más vendidos. David Forster
contribuyó a los arreglos de cuerdas, pero ya el hecho que George se haya visto
forzado a reciclar ‘Mientras mi guitarra llora’ como ‘Esta guitarra no para de
llorar’, lo dice todo.”
Erosguau
……